Si hay algo que constantemente escucho, o directamente me preguntan, es si ‘este alimento engorda’ o ‘este otro alimento adelgaza’. Por ello, creo que es importante aclarar si realmente existen los alimentos que, por sí mismos, hagan ganar o perder peso.
En este artículo, explico mejor cómo funciona la ganancia y la pérdida de peso, por lo que si no lo tienes claro aún, te recomiendo echarle un vistazo.
Vamos al directos al grano: ¡NO! No existe ningún alimento que haga perder o ganar peso per se. Podría acabar aquí el artículo, pero vamos a explicar y profundizar un poco más cómo se da este proceso de pérdida o ganancia de peso.
2. Calorías y balance energético
El factor que determina si ganamos, perdemos, o en su defecto mantenemos nuestro peso corporal es el balance energético. Es decir, el balance respecto a las kcal que gastamos frente a las que ingerimos.
De forma clara y concisa:
Si consumimos MENOS calorías de las que gastamos: Perdemos peso.
Si consumimos las MISMAS calorías que gastamos: Mantenemos el peso.
Si consumimos MÁS calorías de las que gastamos: Ganamos peso.
Si no cumplimos con el balance energético adecuado para lo que queremos, da igual lo que comamos, cuándo y cómo. Si por ejemplo queremos perder grasa corporal y no cumplimos con un déficit energético, es decir, no consumimos menos calorías de las que gastamos, no perderemos grasa de ninguna manera. Para tener más claro cómo funciona la pérdida de peso de forma fácil, échale un ojo a este artículo.
Teniendo claro que no existe ningún alimento que, por sí solo, haga perder o ganar peso, obviamente sí que existen alimentos que nos ayudan más a perder peso o a ganarlo. Esto dependerá de factores como la densidad calórica del alimento, la densidad nutricional o la saciedad que produce.
3. Selección de alimentos
Dejando claro que, independientemente de los alimentos que consumamos, el factor que determinará si ganamos o perdemos peso es el balance de calorías, también hay que dejar claro que hay ciertos alimentos que nos ayudan más que otros a ganar o a perder peso.
Y es que alimentos con pocas calorías nos puede ayudar mucho más a perder grasa que otro alimentos con más densidad calórica a igualdad de cantidad. Y de la misma forma, en caso de que quisiéramos aumentar nuestro peso corporal, alimentos con muy baja densidad calórica y que producen bastante saciedad nos puede dificultar mucho más la ganancia de peso.
Como vemos, no existen los alimentos ‘buenos’ o ‘malos’, simplemente existen unos alimentos más recomendables que otros en cada caso particular. Obviamente, existe el componente de la densidad nutricional de los alimentos, y son los alimentos que deberían predominar en cualquier alimentación saludable independientemente del objetivo que tengamos. Alimentos como verduras, frutas, frutos secos, cereales enteros, legumbres, carnes magras, pescado o marisco son básicos para mantener una buena salud y deberían ser la base de nuestra alimentación, lo único que variaremos dependiendo de nuestro objetivo será las cantidades de los mismos.
Dicho esto, tampoco es necesario tener una alimentación 100% estricta y ‘limpia’ excluyendo cualquier otro tipo de alimentos. Tengo otro artículo sobre la Dieta Flexible en el que hablo sobre cómo este tipo de alimentación, no sólo no nos puede perjudicar, sino que nos puede incluso ayudar a conseguir nuestro objetivo.
En este artículo veremos las vitaminas y minerales con un listado de alimentos en cada uno de ellos. De esta forma podrás seleccionar aquellos alimentos que más te gusten para intentar cubrir tus necesidades de Leer más…
En este artículo daremos un repaso a las mejores fuentes de proteína posibles. Clasificaremos estas fuentes de proeteína en diferentes grupos según su materia prima. Además, veremos su información respecto a las calorías y los Leer más…
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.